MidKnight
2006-10-10 13:42:47 UTC
Hola!
Hace un montón que no escribo por aquí, pero últimamente he tenido
bastantes líos con mis ñajos, así que voy a daros un rato la tabarra
con mi historia, a ver si alguien tiene algun consejo...
A principios de año, adopté a mi gata Mara en la fundación Arca de
Noe (la que está en Albacete, no la de Sevilla), tras conocerla en un
certamen de adopciones de la comunidad de Madrid, es una gata común
europea, tricolor y guapísima :-). Me la llevé a casa en enero, ella
con 6 mesecillos y hecha un saquito de mimos... y desde entonces hemos
convivido felices y contentos los dos, hasta hace un par de semanas...
Resulta, que un día al salir a comer en el trabajo con mi novia,
oímos unos maullidos lastimeros de debajo de un coche, nos asomamos y
allí estaba, subido encima de una de las ruedas, un gatito blanco y
negro, de poco más de un mes, muy sucio y todo huesos y pellejo... Se
dejó coger sin oponer ninguna resistencia y el pobre apenas se movía
de lo débil que estaba... Nos dio mucha penita, así que decidimos
llevárnoslo y, si se llevaba bien con Mara, nos lo quedábamos, así
que le metimos en una cajita (donde nos esperó toda la tarde) y nos le
llevamos.
Eso sí, lo primero que hicimos fue ir a la consulta del veterinario,
para ver como estaba y por si tuviera alguna enfermedad que pudiera
contagiar a Mara. Le llevamos a la Clínica Veterinaria Delicias (igual
os suena, salía en Animalia, creo...). No lo digo por hacer
publicidad, sino porque no estoy muy de acuerdo con cómo nos han
tratado y por si le ha pasado a alguien más. Allí le bautizamos
improvisadamente como Logan (algún nombre había que poner en el
registro).
Lo dicho. Entramos en la consulta del vete, le examinaron y nos dijeron
que estaba muy deshidratado y que nos recomendaban que le dejáramos
ingresado un día allí, mientras le hacían las pruebas y miraban si
tenía parásitos y le ponían suero. Estuvimos de acuerdo y allí se
quedó, previo pago de unos 140 (primera clavada), entre
hospitalización de un día y lo que ellos llaman 'pack de primeros
cuidados'.
Al día siguiente fuimos a buscarle y nos le subieron (igual de sucio
que había entrado el pobre, por cierto :-( ) . Nos dijeron que ya
estaba mejor de la deshidratación, que las pruebas de leucemia e
inmunodeficiencia habían dado negativo (bien!), que no tenía pulgas,
pero sí parásitos internos. Le habían dado vitaminthe y nos dijeron
que repitieramos la dosis a los 15 días, con eso sería suficiente y
que tendría la caca un poco suelta un par de días mientras los
expulsaba. Que mantuvieramos cajones de arena separados para los dos
gatos un par de días y listo. Que volvieramos después del segundo
tratamiento para las vacunas.
En casa, Mara le recibió con desconfianza, al principio le pegó un
par de bufidos y salió pitando bastante airada, pero después de un
par de días ya parece que le fue aceptando. De vez en cuando le daba
un lametazo maternal, a veces jugaba con él a perseguirse y alguna vez
le soltaba alguna colleja amistosa para marcar las distancias, pero ya
ni pelos erizados ni bufidos.
El caso es que la diarrea continuaba, le dimos la segunda dosis de
vitaminthe, esperando que mejorara, y nada. Le llevamos a la consulta
del vete y nos dijeron que con diarrea no se le podía vacunar y nos
pidieron un análisis de heces (25 más). Resulta que seguía
teniendo parásitos... unos que, al parecer no habían detectado en el
primer análisis la noche que estuvo en la clínica (?) y que
necesitaban tratamiento con Flagyl. Nada, a la farmacia y dos
jeringazos de jarabe para el peque todos los días...
El problema comienza con que, un par de días después Mara comenzó a
tener diarrea también... La llevamos a la consulta del vete
preocupados, la examinan y no ven nada grave y nos dicen que le hagamos
un análisis de heches a ella, pero que por si acaso, comencemos el
tratamiento con Flagyl también, que lo más probable es que se haya
contagiado del pequeño (¿y por qué no me dijeron que los mantuviera
separados?). Bueno, que entre consulta y análisis otros 50 eurillos...
Odisea para intentar que Mara se tome el Flagyl... dándole zarpazos a
la jeringuilla y revolvíendose como una loca...
Al día siguiente me llaman de la clínica... resulta que en el
análisis de heces han aparecido coccidios (que tampoco habían
detectado en el pequeño) y que el tratamiento para estos es otro
medicamento, Septrim. Que se lo cambiemos a los dos.
Intenté darles el Septrim y todavía peor :-( El pequeño se lo
tragó, pero enseguida empezó a echar como una espuma pringosa por la
boca y la mayor, apenas le rozó una gota el bigote, empezó a hacer lo
mismo. Hablo con la clínica y me dicen que a veces tienen esas
reacciones, que vuelva al Flagyl (¿Pero no decían que eso no vale
para los coccidios?) y que a Mara intente dárselo en pastillas. Y que
en 3 o 4 días les haga análisis de heces a los dos (que serán otros
50).
Mientras tanto, 3 semanas ya después de la llegada del pequeño, no
solo no ha desaparecido su diarrea, sino que ahora tengo a los dos
pochos. Y encima a la mayor no encuentro manera de darle el
medicamento. He probado con las pastillas, a intentar metérsela en la
boca con el dedo y la escupe, a mezclársela con comida, en un rollito
de jamón, con malta, machacada y mezclada con la comida y nada... Y
encima para darle un medicamento que tampoco estoy seguro de que le
vaya a servir de nada :-(
En fin... que no sé qué hacer... ¿Algun consejo?
Hace un montón que no escribo por aquí, pero últimamente he tenido
bastantes líos con mis ñajos, así que voy a daros un rato la tabarra
con mi historia, a ver si alguien tiene algun consejo...
A principios de año, adopté a mi gata Mara en la fundación Arca de
Noe (la que está en Albacete, no la de Sevilla), tras conocerla en un
certamen de adopciones de la comunidad de Madrid, es una gata común
europea, tricolor y guapísima :-). Me la llevé a casa en enero, ella
con 6 mesecillos y hecha un saquito de mimos... y desde entonces hemos
convivido felices y contentos los dos, hasta hace un par de semanas...
Resulta, que un día al salir a comer en el trabajo con mi novia,
oímos unos maullidos lastimeros de debajo de un coche, nos asomamos y
allí estaba, subido encima de una de las ruedas, un gatito blanco y
negro, de poco más de un mes, muy sucio y todo huesos y pellejo... Se
dejó coger sin oponer ninguna resistencia y el pobre apenas se movía
de lo débil que estaba... Nos dio mucha penita, así que decidimos
llevárnoslo y, si se llevaba bien con Mara, nos lo quedábamos, así
que le metimos en una cajita (donde nos esperó toda la tarde) y nos le
llevamos.
Eso sí, lo primero que hicimos fue ir a la consulta del veterinario,
para ver como estaba y por si tuviera alguna enfermedad que pudiera
contagiar a Mara. Le llevamos a la Clínica Veterinaria Delicias (igual
os suena, salía en Animalia, creo...). No lo digo por hacer
publicidad, sino porque no estoy muy de acuerdo con cómo nos han
tratado y por si le ha pasado a alguien más. Allí le bautizamos
improvisadamente como Logan (algún nombre había que poner en el
registro).
Lo dicho. Entramos en la consulta del vete, le examinaron y nos dijeron
que estaba muy deshidratado y que nos recomendaban que le dejáramos
ingresado un día allí, mientras le hacían las pruebas y miraban si
tenía parásitos y le ponían suero. Estuvimos de acuerdo y allí se
quedó, previo pago de unos 140 (primera clavada), entre
hospitalización de un día y lo que ellos llaman 'pack de primeros
cuidados'.
Al día siguiente fuimos a buscarle y nos le subieron (igual de sucio
que había entrado el pobre, por cierto :-( ) . Nos dijeron que ya
estaba mejor de la deshidratación, que las pruebas de leucemia e
inmunodeficiencia habían dado negativo (bien!), que no tenía pulgas,
pero sí parásitos internos. Le habían dado vitaminthe y nos dijeron
que repitieramos la dosis a los 15 días, con eso sería suficiente y
que tendría la caca un poco suelta un par de días mientras los
expulsaba. Que mantuvieramos cajones de arena separados para los dos
gatos un par de días y listo. Que volvieramos después del segundo
tratamiento para las vacunas.
En casa, Mara le recibió con desconfianza, al principio le pegó un
par de bufidos y salió pitando bastante airada, pero después de un
par de días ya parece que le fue aceptando. De vez en cuando le daba
un lametazo maternal, a veces jugaba con él a perseguirse y alguna vez
le soltaba alguna colleja amistosa para marcar las distancias, pero ya
ni pelos erizados ni bufidos.
El caso es que la diarrea continuaba, le dimos la segunda dosis de
vitaminthe, esperando que mejorara, y nada. Le llevamos a la consulta
del vete y nos dijeron que con diarrea no se le podía vacunar y nos
pidieron un análisis de heces (25 más). Resulta que seguía
teniendo parásitos... unos que, al parecer no habían detectado en el
primer análisis la noche que estuvo en la clínica (?) y que
necesitaban tratamiento con Flagyl. Nada, a la farmacia y dos
jeringazos de jarabe para el peque todos los días...
El problema comienza con que, un par de días después Mara comenzó a
tener diarrea también... La llevamos a la consulta del vete
preocupados, la examinan y no ven nada grave y nos dicen que le hagamos
un análisis de heches a ella, pero que por si acaso, comencemos el
tratamiento con Flagyl también, que lo más probable es que se haya
contagiado del pequeño (¿y por qué no me dijeron que los mantuviera
separados?). Bueno, que entre consulta y análisis otros 50 eurillos...
Odisea para intentar que Mara se tome el Flagyl... dándole zarpazos a
la jeringuilla y revolvíendose como una loca...
Al día siguiente me llaman de la clínica... resulta que en el
análisis de heces han aparecido coccidios (que tampoco habían
detectado en el pequeño) y que el tratamiento para estos es otro
medicamento, Septrim. Que se lo cambiemos a los dos.
Intenté darles el Septrim y todavía peor :-( El pequeño se lo
tragó, pero enseguida empezó a echar como una espuma pringosa por la
boca y la mayor, apenas le rozó una gota el bigote, empezó a hacer lo
mismo. Hablo con la clínica y me dicen que a veces tienen esas
reacciones, que vuelva al Flagyl (¿Pero no decían que eso no vale
para los coccidios?) y que a Mara intente dárselo en pastillas. Y que
en 3 o 4 días les haga análisis de heces a los dos (que serán otros
50).
Mientras tanto, 3 semanas ya después de la llegada del pequeño, no
solo no ha desaparecido su diarrea, sino que ahora tengo a los dos
pochos. Y encima a la mayor no encuentro manera de darle el
medicamento. He probado con las pastillas, a intentar metérsela en la
boca con el dedo y la escupe, a mezclársela con comida, en un rollito
de jamón, con malta, machacada y mezclada con la comida y nada... Y
encima para darle un medicamento que tampoco estoy seguro de que le
vaya a servir de nada :-(
En fin... que no sé qué hacer... ¿Algun consejo?