Discussion:
Gato pequeño, grandes problemas...
(demasiado antiguo para responder)
MidKnight
2006-10-10 13:42:47 UTC
Permalink
Hola!

Hace un montón que no escribo por aquí, pero últimamente he tenido
bastantes líos con mis ñajos, así que voy a daros un rato la tabarra
con mi historia, a ver si alguien tiene algun consejo...

A principios de año, adopté a mi gata Mara en la fundación Arca de
Noe (la que está en Albacete, no la de Sevilla), tras conocerla en un
certamen de adopciones de la comunidad de Madrid, es una gata común
europea, tricolor y guapísima :-). Me la llevé a casa en enero, ella
con 6 mesecillos y hecha un saquito de mimos... y desde entonces hemos
convivido felices y contentos los dos, hasta hace un par de semanas...

Resulta, que un día al salir a comer en el trabajo con mi novia,
oímos unos maullidos lastimeros de debajo de un coche, nos asomamos y
allí estaba, subido encima de una de las ruedas, un gatito blanco y
negro, de poco más de un mes, muy sucio y todo huesos y pellejo... Se
dejó coger sin oponer ninguna resistencia y el pobre apenas se movía
de lo débil que estaba... Nos dio mucha penita, así que decidimos
llevárnoslo y, si se llevaba bien con Mara, nos lo quedábamos, así
que le metimos en una cajita (donde nos esperó toda la tarde) y nos le
llevamos.

Eso sí, lo primero que hicimos fue ir a la consulta del veterinario,
para ver como estaba y por si tuviera alguna enfermedad que pudiera
contagiar a Mara. Le llevamos a la Clínica Veterinaria Delicias (igual
os suena, salía en Animalia, creo...). No lo digo por hacer
publicidad, sino porque no estoy muy de acuerdo con cómo nos han
tratado y por si le ha pasado a alguien más. Allí le bautizamos
improvisadamente como Logan (algún nombre había que poner en el
registro).

Lo dicho. Entramos en la consulta del vete, le examinaron y nos dijeron
que estaba muy deshidratado y que nos recomendaban que le dejáramos
ingresado un día allí, mientras le hacían las pruebas y miraban si
tenía parásitos y le ponían suero. Estuvimos de acuerdo y allí se
quedó, previo pago de unos 140€ (primera clavada), entre
hospitalización de un día y lo que ellos llaman 'pack de primeros
cuidados'.

Al día siguiente fuimos a buscarle y nos le subieron (igual de sucio
que había entrado el pobre, por cierto :-( ) . Nos dijeron que ya
estaba mejor de la deshidratación, que las pruebas de leucemia e
inmunodeficiencia habían dado negativo (bien!), que no tenía pulgas,
pero sí parásitos internos. Le habían dado vitaminthe y nos dijeron
que repitieramos la dosis a los 15 días, con eso sería suficiente y
que tendría la caca un poco suelta un par de días mientras los
expulsaba. Que mantuvieramos cajones de arena separados para los dos
gatos un par de días y listo. Que volvieramos después del segundo
tratamiento para las vacunas.

En casa, Mara le recibió con desconfianza, al principio le pegó un
par de bufidos y salió pitando bastante airada, pero después de un
par de días ya parece que le fue aceptando. De vez en cuando le daba
un lametazo maternal, a veces jugaba con él a perseguirse y alguna vez
le soltaba alguna colleja amistosa para marcar las distancias, pero ya
ni pelos erizados ni bufidos.

El caso es que la diarrea continuaba, le dimos la segunda dosis de
vitaminthe, esperando que mejorara, y nada. Le llevamos a la consulta
del vete y nos dijeron que con diarrea no se le podía vacunar y nos
pidieron un análisis de heces (25€ más). Resulta que seguía
teniendo parásitos... unos que, al parecer no habían detectado en el
primer análisis la noche que estuvo en la clínica (?) y que
necesitaban tratamiento con Flagyl. Nada, a la farmacia y dos
jeringazos de jarabe para el peque todos los días...

El problema comienza con que, un par de días después Mara comenzó a
tener diarrea también... La llevamos a la consulta del vete
preocupados, la examinan y no ven nada grave y nos dicen que le hagamos
un análisis de heches a ella, pero que por si acaso, comencemos el
tratamiento con Flagyl también, que lo más probable es que se haya
contagiado del pequeño (¿y por qué no me dijeron que los mantuviera
separados?). Bueno, que entre consulta y análisis otros 50 eurillos...

Odisea para intentar que Mara se tome el Flagyl... dándole zarpazos a
la jeringuilla y revolvíendose como una loca...

Al día siguiente me llaman de la clínica... resulta que en el
análisis de heces han aparecido coccidios (que tampoco habían
detectado en el pequeño) y que el tratamiento para estos es otro
medicamento, Septrim. Que se lo cambiemos a los dos.

Intenté darles el Septrim y todavía peor :-( El pequeño se lo
tragó, pero enseguida empezó a echar como una espuma pringosa por la
boca y la mayor, apenas le rozó una gota el bigote, empezó a hacer lo
mismo. Hablo con la clínica y me dicen que a veces tienen esas
reacciones, que vuelva al Flagyl (¿Pero no decían que eso no vale
para los coccidios?) y que a Mara intente dárselo en pastillas. Y que
en 3 o 4 días les haga análisis de heces a los dos (que serán otros
50€).

Mientras tanto, 3 semanas ya después de la llegada del pequeño, no
solo no ha desaparecido su diarrea, sino que ahora tengo a los dos
pochos. Y encima a la mayor no encuentro manera de darle el
medicamento. He probado con las pastillas, a intentar metérsela en la
boca con el dedo y la escupe, a mezclársela con comida, en un rollito
de jamón, con malta, machacada y mezclada con la comida y nada... Y
encima para darle un medicamento que tampoco estoy seguro de que le
vaya a servir de nada :-(

En fin... que no sé qué hacer... ¿Algun consejo?
ProLanSa
2006-10-10 14:42:57 UTC
Permalink
En fin... que no s‚ qu‚ hacer... šAlgun consejo?
hola
que mala suerte has tenido
menos mal que los pobrecitos estan en buenas manos contigo
yo te aconsejaria que le preguntes al vete si puedes ponerles el
tratamiento con inyecciones a los 2
se aprende rapidisimo a ponerselas y puedes hacerselo tu
incluso sufren menos que con las pastillas

yo hace bien poquito que tuve que hacerlo y te aseguro que sin
problemas

un saludo
--
http://www.mundoforo.com/gatos

Visitanos y conoce el mundo de los gatos.

Tambien nos gustaria conocer tus experiencias con ellos.


Prolansa

.- "Nadie tiene la llave del futuro"
Antonio
2006-10-11 06:11:23 UTC
Permalink
Post by ProLanSa
En fin... que no s, qu, hacer... šAlgun consejo?
hola
que mala suerte has tenido
menos mal que los pobrecitos estan en buenas manos contigo
yo te aconsejaria que le preguntes al vete si puedes ponerles el
tratamiento con inyecciones a los 2
se aprende rapidisimo a ponerselas y puedes hacerselo tu
incluso sufren menos que con las pastillas
El Flagyl (metronidazol) puede ser inyectable, pero es intravenoso
hospitalario. No creo que haya formas de Septrín inyectado para humanos.de
hecho es un medicamento que repito en humanos se esta abandonando por sus
múltiples resistencias, no obstante en animales todavía piede ir muy bien
hasta que los bichos de estos aprendan a pasar de el.

A la mía que ahora tiene la ulcerilla bajo los lacrimales típica de los
persas un día le di Pnafungol con una jeringuilla y con lo buenaza que es,
me estuvo mirando un momento con una cara ¿divertida? y me llenó ropa, cara
etc, de Panfungol como si tuviese un aerosol en la boca.
A algunos gatos yo diría que a bastantes es dificil darle pastillas.

Un saludo afectuoso, Antonio
A&A
2006-10-10 15:06:38 UTC
Permalink
Jo, nosotros si perdiéramos la confianza en una clínica o en un veterinario
no creo que volviéramos. Por lo que cuentas no se han portado muy bien,
no... En fin, eso es una cuestión que tú debes decidir. Yo te recomendaría
la clínica donde llevamos a las nuestras, pero está en Villalba.
A lo que vamos, la toma de pastillas :-) Nosotros una, Ana, coge a la gata
y la envuelve bien en una toalla, a modo de camisa de fuerza. El otro, yo,
Le abre la boca con la mano izda. presionando en los laterales, con la
derecha le mete la pastilla lo más al fondo que me atrevo antes de que me
muerda e inmediatamente le cierro la boca con la mano y le hago movimientos
de masaje en la boca sin dejársela abrir para que se la trague. Una vez que
se coge práctica es... menos dífícil que al principio ;-) Suerte y ojalá se
pongan buenas pronto.
Saludos y miaussss
Post by MidKnight
Hola!
Hace un montón que no escribo por aquí, pero últimamente he tenido
En fin... que no sé qué hacer... ¿Algun consejo?
--
A&A
http://picasaweb.google.com/antoniofjr1300/
dorte
2006-10-10 18:10:59 UTC
Permalink
Jo, enhorabueno con el nuevo y menuda mala suerte con el vete.
Si no os inspira confianza, hablad con gente por los alrededores y
buscar un nuevo.
Yo quiero mucho a mis vetes, son tan importantes como el dentista o el
ginecólogo, pero si no me gustan o me fallan descaradamente (y una
metidura la tenemos todos), lo siento, pero son mis bichos y no paso
por ahí.
Suerte y saludos, Dorte
Indi
2006-10-10 19:35:22 UTC
Permalink
Buenas

Pues menudos problemas... a la que los soluciones enseguida los vas a
olvidar porque te lo vas a pasar bomba con los dos gatitos, yo estoy
encantada de haber adoptado la segunda y ahora ya no sé ver la casa
sin ella.

En cuanto al método de dar la pastilla en casa utilizamos exactamente
el mismo que A&A, o sea, la fuerza bruta con protección y cariño. Si
sois tres en vez de dos para dar la pastilla igual va mejor para
inmovilizar a la gata pero tiene que ser la misma persona la que le
abra la boca y le introduzca la pastilla para poder coordinar bien.
Luego, ehem, se le cierra la boca uniéndole ambas mandíbulas y se le
da un masajito por delante del cuello para inducirle a deglutir.
(Espero que no me lea nadie de la Protectora). Yo no encontré otro
sistema mejor, si bien hay unos aparatillos tipo pinzas dosificadoras
en las tiendas especializadas que intenté utilizar y fue en vano,
claro que en momentos de desesperación todo vale. Uf, qué mal me
explico...

Un saludo y ánimos

I.
Post by MidKnight
Hola!
Hace un montón que no escribo por aquí, pero últimamente he tenido
bastantes líos con mis ñajos, así que voy a daros un rato la tabarra
con mi historia, a ver si alguien tiene algun consejo...
A principios de año, adopté a mi gata Mara en la fundación Arca de
Noe (la que está en Albacete, no la de Sevilla), tras conocerla en un
certamen de adopciones de la comunidad de Madrid, es una gata común
europea, tricolor y guapísima :-). Me la llevé a casa en enero, ella
con 6 mesecillos y hecha un saquito de mimos... y desde entonces hemos
convivido felices y contentos los dos, hasta hace un par de semanas...
Resulta, que un día al salir a comer en el trabajo con mi novia,
oímos unos maullidos lastimeros de debajo de un coche, nos asomamos y
allí estaba, subido encima de una de las ruedas, un gatito blanco y
negro, de poco más de un mes, muy sucio y todo huesos y pellejo... Se
dejó coger sin oponer ninguna resistencia y el pobre apenas se movía
de lo débil que estaba... Nos dio mucha penita, así que decidimos
llevárnoslo y, si se llevaba bien con Mara, nos lo quedábamos, así
que le metimos en una cajita (donde nos esperó toda la tarde) y nos le
llevamos.
Eso sí, lo primero que hicimos fue ir a la consulta del veterinario,
para ver como estaba y por si tuviera alguna enfermedad que pudiera
contagiar a Mara. Le llevamos a la Clínica Veterinaria Delicias (igual
os suena, salía en Animalia, creo...). No lo digo por hacer
publicidad, sino porque no estoy muy de acuerdo con cómo nos han
tratado y por si le ha pasado a alguien más. Allí le bautizamos
improvisadamente como Logan (algún nombre había que poner en el
registro).
Lo dicho. Entramos en la consulta del vete, le examinaron y nos dijeron
que estaba muy deshidratado y que nos recomendaban que le dejáramos
ingresado un día allí, mientras le hacían las pruebas y miraban si
tenía parásitos y le ponían suero. Estuvimos de acuerdo y allí se
quedó, previo pago de unos 140€ (primera clavada), entre
hospitalización de un día y lo que ellos llaman 'pack de primeros
cuidados'.
Al día siguiente fuimos a buscarle y nos le subieron (igual de sucio
que había entrado el pobre, por cierto :-( ) . Nos dijeron que ya
estaba mejor de la deshidratación, que las pruebas de leucemia e
inmunodeficiencia habían dado negativo (bien!), que no tenía pulgas,
pero sí parásitos internos. Le habían dado vitaminthe y nos dijeron
que repitieramos la dosis a los 15 días, con eso sería suficiente y
que tendría la caca un poco suelta un par de días mientras los
expulsaba. Que mantuvieramos cajones de arena separados para los dos
gatos un par de días y listo. Que volvieramos después del segundo
tratamiento para las vacunas.
En casa, Mara le recibió con desconfianza, al principio le pegó un
par de bufidos y salió pitando bastante airada, pero después de un
par de días ya parece que le fue aceptando. De vez en cuando le daba
un lametazo maternal, a veces jugaba con él a perseguirse y alguna vez
le soltaba alguna colleja amistosa para marcar las distancias, pero ya
ni pelos erizados ni bufidos.
El caso es que la diarrea continuaba, le dimos la segunda dosis de
vitaminthe, esperando que mejorara, y nada. Le llevamos a la consulta
del vete y nos dijeron que con diarrea no se le podía vacunar y nos
pidieron un análisis de heces (25€ más). Resulta que seguía
teniendo parásitos... unos que, al parecer no habían detectado en el
primer análisis la noche que estuvo en la clínica (?) y que
necesitaban tratamiento con Flagyl. Nada, a la farmacia y dos
jeringazos de jarabe para el peque todos los días...
El problema comienza con que, un par de días después Mara comenzó a
tener diarrea también... La llevamos a la consulta del vete
preocupados, la examinan y no ven nada grave y nos dicen que le hagamos
un análisis de heches a ella, pero que por si acaso, comencemos el
tratamiento con Flagyl también, que lo más probable es que se haya
contagiado del pequeño (¿y por qué no me dijeron que los mantuviera
separados?). Bueno, que entre consulta y análisis otros 50 eurillos...
Odisea para intentar que Mara se tome el Flagyl... dándole zarpazos a
la jeringuilla y revolvíendose como una loca...
Al día siguiente me llaman de la clínica... resulta que en el
análisis de heces han aparecido coccidios (que tampoco habían
detectado en el pequeño) y que el tratamiento para estos es otro
medicamento, Septrim. Que se lo cambiemos a los dos.
Intenté darles el Septrim y todavía peor :-( El pequeño se lo
tragó, pero enseguida empezó a echar como una espuma pringosa por la
boca y la mayor, apenas le rozó una gota el bigote, empezó a hacer lo
mismo. Hablo con la clínica y me dicen que a veces tienen esas
reacciones, que vuelva al Flagyl (¿Pero no decían que eso no vale
para los coccidios?) y que a Mara intente dárselo en pastillas. Y que
en 3 o 4 días les haga análisis de heces a los dos (que serán otros
50€).
Mientras tanto, 3 semanas ya después de la llegada del pequeño, no
solo no ha desaparecido su diarrea, sino que ahora tengo a los dos
pochos. Y encima a la mayor no encuentro manera de darle el
medicamento. He probado con las pastillas, a intentar metérsela en la
boca con el dedo y la escupe, a mezclársela con comida, en un rollito
de jamón, con malta, machacada y mezclada con la comida y nada... Y
encima para darle un medicamento que tampoco estoy seguro de que le
vaya a servir de nada :-(
En fin... que no sé qué hacer... ¿Algun consejo?
leila
2006-10-11 07:28:37 UTC
Permalink
Hola!

Yo cuando le tengo que dr una pastilla a mi gato lo que hago es poner
agua en una cuchara y disolver la pastilla en ella (puede tardar un
rato, depende de la pastilla) y luego con una jeringa sin la aguja
absorbo el agua de la cuchara. Despues viene lo complicado... sujetar
al gato y que no mueva la cabeza, le meto la jeringa por un lateral de
la boca y aprieto para que se trague el agua, hay que tener cuidado
para que no se atragante...

Al principio le daba las pastillas machacadas con la comida, pero nunca
estaba segura de cuanta dosis se habia comido, y muchas veces, si
notaba que la pastilla estaba alli, no comia.

Empece a utilizar este metodo a raiz de un problema de parasitos
parecido al que tienen tus gatitos.

Mi gato lo recogi de una protectora, periodicamente tenia diarrea que
luego se le pasaba pero volvia a los pocos meses. Le hicieron analisis
y tenia giardias, por lo visto es un parasito que tiene ciclos y solo
provoca diarrea cuando esta en modo gusano, mientras es larva el gato
esta aparentemente bien.

El caso es que mi gato se lo contagio a la gata de mi madre, y no habia
manera de que se curasen, porque se lo iban pasando de uno a otro, les
hice por lo menos 5 tratamientos, hasta que decidi separarlos y
hacerles el tratamiento por separado, el gato se curo al primero y la
gata al segundo.

En todo este proceso me cambie de veterinario, porque el primero
pretendia quitarle las diarreas con antibioticos, segun él el gato
tenia una infeccion intestinal, aunque eso lo debia saber con sus
superpoderes, porque nunca le hizo un analisis de heces. Si no te gusta
tu vete, cambia. Y paciencia porque los problemas de parasitos a veces
son largos de quitar. Yo tarde casi 4 meses en solucionar el problema,
si los hubiera separado antes supongo que habria sido mas corto..
MidKnight
2006-10-13 07:23:43 UTC
Permalink
Hola de nuevo, ***@s!

Gracias por los consejos para darle los medicamentos a los bichines!
Al final he tenido que pasar de la pastilla... no había manera. He
vuelto a la jeringuilla con el jarabe y parece que va algo mejor.

Primero la 'soborno' con unos trocitos de jamón de york, y después la
sujeto y le enchufo el jarabe en cuanto se descuida. Eso sí, maulla,
se revuelve y se sacude como una pescadilla en cuanto ve que la intento
sujetar... Después me odia un rato con cara de 'porqué me haces esto,
¿pero qué te he hecho yo?' y luego (después de unos cachitos de
jamón de york más) volvemos a ser amigos ;-) Lo hacer un 'rollito de
primavera' con la gata y una toalla aun no lo he probado, porque
normalmente estoy yo solo para darle las medicinas, pero me lo apunto.

En cuanto al vete, ya he estado consultando a una amiga que lleva mucho
tiempo teniendo gatos y me ha recomendado otra clínica que está en
Ortega y Gasset (en Madrid). Les daré una oportunidad más a los de
Delicias, pero como no me convenza, me llevo a los niños al otro. Es
que no me parece serio que cada vez que vas te atienda una persona
distinta, a la que le tienes que explicar otra vez todo el caso desde
el principio para que luego cada uno te diga una cosa (que si se
contagian al hombre, que si no, que si no los separe, que si un
medicamento, que si otro...).

Al menos parece que las cacas van teniendo algo de 'consistencia'...
supongo que eso será buena señal... En un par de días les haré otro
análisis a ver qué me dicen...

De todos modos, me sentiría más tranquilo si hay algún vete que nos
lea por aquí y me confirme que el Flagyl este es un tratamiento
adecuado para los coccidios, que por internet he leído de todo ya (que
sí, que no, que es para las giardas, que es dañino para el hígado).

Gracias a ***@s y un saludete!
Carmen
2006-10-16 08:25:04 UTC
Permalink
Hola!
ójala consigas solucionar los problemas y se curen pronto.
Yo a esa clínica no le daría más oportunidades!! ya se las has dado!
está claro que algunos lo que hacen es montar un negocio y lo
demás les importa un comino. No digo que los vetes tengan que vivir
del aire,
pero un poquito de profesionalidad y buen trato a sus " pacientes" se
puede exigir , digo yo!!

Un saludo.

Carmen
Post by MidKnight
Gracias por los consejos para darle los medicamentos a los bichines!
Al final he tenido que pasar de la pastilla... no había manera. He
vuelto a la jeringuilla con el jarabe y parece que va algo mejor.
Primero la 'soborno' con unos trocitos de jamón de york, y después la
sujeto y le enchufo el jarabe en cuanto se descuida. Eso sí, maulla,
se revuelve y se sacude como una pescadilla en cuanto ve que la intento
sujetar... Después me odia un rato con cara de 'porqué me haces esto,
¿pero qué te he hecho yo?' y luego (después de unos cachitos de
jamón de york más) volvemos a ser amigos ;-) Lo hacer un 'rollito de
primavera' con la gata y una toalla aun no lo he probado, porque
normalmente estoy yo solo para darle las medicinas, pero me lo apunto.
En cuanto al vete, ya he estado consultando a una amiga que lleva mucho
tiempo teniendo gatos y me ha recomendado otra clínica que está en
Ortega y Gasset (en Madrid). Les daré una oportunidad más a los de
Delicias, pero como no me convenza, me llevo a los niños al otro. Es
que no me parece serio que cada vez que vas te atienda una persona
distinta, a la que le tienes que explicar otra vez todo el caso desde
el principio para que luego cada uno te diga una cosa (que si se
contagian al hombre, que si no, que si no los separe, que si un
medicamento, que si otro...).
Al menos parece que las cacas van teniendo algo de 'consistencia'...
supongo que eso será buena señal... En un par de días les haré otro
análisis a ver qué me dicen...
De todos modos, me sentiría más tranquilo si hay algún vete que nos
lea por aquí y me confirme que el Flagyl este es un tratamiento
adecuado para los coccidios, que por internet he leído de todo ya (que
sí, que no, que es para las giardas, que es dañino para el hígado).
Gema
2006-10-16 08:37:26 UTC
Permalink
"MidKnight" <***@gmail.com> escribi� en el mensaje news:***@m73g2000cwd.googlegroups.com...
Hola de nuevo, ***@s!

Gracias por los consejos para darle los medicamentos a los bichines!
Al final he tenido que pasar de la pastilla... no había manera. He
vuelto a la jeringuilla con el jarabe y parece que va algo mejor.

Es cuestión de práctica, de verdad.No tener miedo a introducir la pasti
hasta la garganta. Te lo dice alguien que ha tenido que dar pastis,
antibióticos a gatos callejeros muy poco sociables, por no decir nada. Una
vez aprendes, no se enteran....
En cuanto a la espuma y baba que echan cuando les das el preciado líquido,
ni caso. Es normal, parece muy escandaloso, pero no pasa nada.Bueno, excepto
la "guarrada" que es verlo todo así y limpiarlo

Primero la 'soborno' con unos trocitos de jamón de york, y después la
sujeto y le enchufo el jarabe en cuanto se descuida. Eso sí, maulla,
se revuelve y se sacude como una pescadilla en cuanto ve que la intento
sujetar... Después me odia un rato con cara de 'porqué me haces esto,
¿pero qué te he hecho yo?' y luego (después de unos cachitos de
jamón de york más) volvemos a ser amigos ;-) Lo hacer un 'rollito de
primavera' con la gata y una toalla aun no lo he probado, porque
normalmente estoy yo solo para darle las medicinas, pero me lo apunto.

En cuanto al vete, ya he estado consultando a una amiga que lleva mucho
tiempo teniendo gatos y me ha recomendado otra clínica que está en
Ortega y Gasset (en Madrid). Les daré una oportunidad más a los de
Delicias, pero como no me convenza, me llevo a los niños al otro. Es
que no me parece serio que cada vez que vas te atienda una persona
distinta, a la que le tienes que explicar otra vez todo el caso desde
el principio para que luego cada uno te diga una cosa (que si se
contagian al hombre, que si no, que si no los separe, que si un
medicamento, que si otro...).

Pues, a mí...así, a priori.......me parece correcta su forma de actuar.
Salvo, algún tema como no decirte que los mantengas aislados.
Los parasitos son latosos, pesados de quitar. Y las diarreas gatunas son un
tema veterinario aparte.
Decirte que he tratado gatos callejeros que han tenido diarrea por parasitos
y ya, limpios, seguían con ella.
Y estaba perfectamente sanos. Uno, tadó como 8 meses en desaparecer.
Y bueno, a veces los vetes por ahorrarnos dinero siguen un protocolo, van
por partes. Sería mucho más fácil, llegar y empezar a analizarlo todo, hacer
pruebas y así, poder diagnosticar con mas precisión. Pero, si ya son
"careros que te mueres", imagina que tiraran de pruebas, analisis a
discrección.......una ruina!!!!
Si pides una segunda opinión a otro vete, no olvides pedirle a estos, todos
los análisis y demás menesteres que han hecho. Si no, volverás a perder
tiempo y dinero.
Suerte y no desesperes.!!!
Saludos
Gema


Al menos parece que las cacas van teniendo algo de 'consistencia'...
supongo que eso será buena señal... En un par de días les haré otro
análisis a ver qué me dicen...

De todos modos, me sentiría más tranquilo si hay algún vete que nos
lea por aquí y me confirme que el Flagyl este es un tratamiento
adecuado para los coccidios, que por internet he leído de todo ya (que
sí, que no, que es para las giardas, que es dañino para el hígado).

Gracias a ***@s y un saludete!
MidKnight
2006-10-18 07:52:27 UTC
Permalink
Aquí va una fotillo, por si queréis conocer a mis bichines ;-)

Es una captura de los gatos en su estado natural: haciendo el vago...

http://picasaweb.google.com/mediocaballero/MaraLogan/photo?authkey=9ju11s3Yf90kURuOSV0aA6oyNo0#4987133536199573522

Hoy volveré a llevar muestras al vete, a ver cómo van con los
parásitos... eso sí, como me digan que ahora han encontrado unos
nuevos, no nos ven más el pelo ;-P

Un saludete y gracias a todos!

-- Mid
A&A
2006-10-18 08:29:00 UTC
Permalink
Bueno, Mara sí que es de exposición ;-) Es preciosa, preciosa. El peque,
¿Logan definitivamente?, se le ve menos pero está muy guapo también. Veo que
todavía no habéis resuelto todo sobre los parásitos y demás. No me parece
serio, sobre todo eso de que cada vez te atienda un vete distinto y le
tengas que explicar todo, todo. En nuestra clínica normalmente llamamos
antes de ir si queremos que nos atienda alguno en concreto; si es para
vacunaciones y esas cosas menores, nos presentamos y elegimos entre los que
allí estás (claro, a lo mejor eso nos hace tener que esperar un poco más).
Pero siempre, tanto en vacunaciones como en otras cosas, delante de nosotros
meten todo lo que han hecho en el historial de la gata en el ordenador
(tienen uno en cada habitación de consulta) de forma que cuando otra vez
volvemos SIEMPRE antes de decirnos que saquemos a la gata del transportín se
leen su historial para ponerse en onda. En fin, a lo mejor los has pillado
en mal momento o has pillado al vete inexperto. Ojito, que a nosotros
también nos ha pasado en julio cuando a Explorer le tuvieron que hacer unos
análisis de sangre y una vete que debe ser que es novata le dejó las dos
patitas hechas un cromo; eso sí, te aseguro que esa no vuelve a tocar a
nuestra Explorer. Además uno de los veteranos de allí se dio cuenta y,
finamente, la echó y no le quedó más remedio que buscarle la vía en la
yugular.
Saludos y suerte :-)
Post by MidKnight
Aquí va una fotillo, por si queréis conocer a mis bichines ;-)
Es una captura de los gatos en su estado natural: haciendo el vago...
http://picasaweb.google.com/mediocaballero/MaraLogan/photo?authkey=9ju11s3Yf90kURuOSV0aA6oyNo0#4987133536199573522
Hoy volveré a llevar muestras al vete, a ver cómo van con los
parásitos... eso sí, como me digan que ahora han encontrado unos
nuevos, no nos ven más el pelo ;-P
Un saludete y gracias a todos!
-- Mid
--
A&A
http://picasaweb.google.com/antoniofjr1300/
Gema
2006-10-18 19:28:50 UTC
Permalink
Guapos, pero queremos primeros planos y una foto? sólo una? noooooooooo
Cómo sigue?, cuenta.......
Suerte
"MidKnight" <***@gmail.com> escribi� en el mensaje news:***@f16g2000cwb.googlegroups.com...
Aquí va una fotillo, por si queréis conocer a mis bichines ;-)

Es una captura de los gatos en su estado natural: haciendo el vago...

http://picasaweb.google.com/mediocaballero/MaraLogan/photo?authkey=9ju11s3Yf90kURuOSV0aA6oyNo0#4987133536199573522

Hoy volveré a llevar muestras al vete, a ver cómo van con los
parásitos... eso sí, como me digan que ahora han encontrado unos
nuevos, no nos ven más el pelo ;-P

Un saludete y gracias a todos!

-- Mid
Carmen
2006-10-18 21:11:41 UTC
Permalink
Guapos, guapos!!!
Mara es preciosa con esa combinación de colores y Logan es una
monada...empiezan a gustarme a mí un montón los gatos mezcla de negro
y blanco!!. Logan se parece a mi gata Crispi.
Cuéntanos a ver qué tal los nuevos análisis. A ver si con un poco de
suerte se van normalizado.

Un abrazo. Carmen
Post by MidKnight
Aquí va una fotillo, por si queréis conocer a mis bichines ;-)
Es una captura de los gatos en su estado natural: haciendo el vago...
http://picasaweb.google.com/mediocaballero/MaraLogan/photo?authkey=9ju11s3Yf90kURuOSV0aA6oyNo0#4987133536199573522
Hoy volveré a llevar muestras al vete, a ver cómo van con los
parásitos... eso sí, como me digan que ahora han encontrado unos
nuevos, no nos ven más el pelo ;-P
Un saludete y gracias a todos!
-- Mid
MidKnight
2006-10-19 10:40:24 UTC
Permalink
Esta tarde me llaman para decirme los resultados de los análisis del
peque... A ver si hay suertecilla...

Os mantendré informados, y prometo enviar más fotos ;-) A ver si un
día de estos les pillo cuando estén jugando al pressing-catch ;-)

Un saludete!

-- Mid
MidKnight
2006-10-20 07:34:00 UTC
Permalink
Post by MidKnight
Esta tarde me llaman para decirme los resultados de los análisis del
peque... A ver si hay suertecilla...
Weno, pues una de cal y otra de arena...
Parece ser que ya apenas quedan coccidios, así que podemos dejar el
tratamiento con Flagyl... peeeeeeeeeeero, encontraron abundantes huevos
de toxocara :-(

Al menos me han dicho que estos se van con el antiparasitario normal,
el Vitaminthe, con 2 dosis separadas una semana... en fin...

-- Mid
Gema
2006-10-20 09:06:51 UTC
Permalink
Post by MidKnight
Esta tarde me llaman para decirme los resultados de los análisis del
peque... A ver si hay suertecilla...
Weno, pues una de cal y otra de arena...
Parece ser que ya apenas quedan coccidios, así que podemos dejar el
tratamiento con Flagyl... peeeeeeeeeeero, encontraron abundantes huevos
de toxocara :-(

Al menos me han dicho que estos se van con el antiparasitario normal,
el Vitaminthe, con 2 dosis separadas una semana... en fin...

-- Mid

Bueno, algo es algo......
En poco tiempo estará bien, ya lo verás......
Animo, que los parásitos son latosos y consecuencia de la mala vida, la
falta de higiene y el abandono. Pero, se soluciona
Saludos
Carmen
2006-10-20 09:27:14 UTC
Permalink
Bueno pues después de todo son noticias esperanzadoras.
Pobre!! que mala vida llevan en la calle!!.
Un abrazo.
Carmen
Post by MidKnight
Post by MidKnight
Esta tarde me llaman para decirme los resultados de los análisis del
peque... A ver si hay suertecilla...
Weno, pues una de cal y otra de arena...
Parece ser que ya apenas quedan coccidios, así que podemos dejar el
tratamiento con Flagyl... peeeeeeeeeeero, encontraron abundantes huevos
de toxocara :-(
Al menos me han dicho que estos se van con el antiparasitario normal,
el Vitaminthe, con 2 dosis separadas una semana... en fin...
-- Mid
A&A
2006-10-20 12:19:53 UTC
Permalink
:-) Se empieza a ver la luz al final del túnel. Nos alegramos.
Post by MidKnight
Post by MidKnight
Esta tarde me llaman para decirme los resultados de los análisis del
peque... A ver si hay suertecilla...
Weno, pues una de cal y otra de arena...
Parece ser que ya apenas quedan coccidios, así que podemos dejar el
tratamiento con Flagyl... peeeeeeeeeeero, encontraron abundantes
huevos de toxocara :-(
Al menos me han dicho que estos se van con el antiparasitario normal,
el Vitaminthe, con 2 dosis separadas una semana... en fin...
-- Mid
--
A&A
http://picasaweb.google.com/antoniofjr1300/
Elvira
2006-10-20 16:05:00 UTC
Permalink
Bueno, dentro de todo es una gran noticia...un poco mas de paciencia y
listo, bichin curado.Los parásitos dan muchas veces la lata. Elvira
Post by MidKnight
Esta tarde me llaman para decirme los resultados de los análisis del
peque... A ver si hay suertecilla...
Weno, pues una de cal y otra de arena...
Parece ser que ya apenas quedan coccidios, así que podemos dejar el
tratamiento con Flagyl... peeeeeeeeeeero, encontraron abundantes huevos
de toxocara :-(

Al menos me han dicho que estos se van con el antiparasitario normal,
el Vitaminthe, con 2 dosis separadas una semana... en fin...

-- Mid

Continúe leyendo en narkive:
Loading...